¿ Qué células especializadas se encuentran en la retina humana?
La retina tiene tres tipos de células:- Pigmentadas: Se encargan del metabolismo de los fotorreceptores.
- Neuronas:
- Células fotorreceptoras: Son los conos y los bastones. Transforman los impulsos luminosos en señales eléctricas.
- Células bipolares de la retina. Conectan las celulas fotorreceptoras con las células ganglionares
- Células amacrinas. Son interneuronas moduladoras.
- Células horizontales. Cumplen una función similar a las células amacrinas, son interneuronas moduladoras.
- Células ganglionares de la retina. De estas neuronas parte el nervio optico que conecta la retina con el cerebro.
- Células de sostén:
- Astrocitos.
- Células de Müller. Su función es de soporte, sintetizan glucogeno y ceden glucosa a otras células nerviosas.
¿Qué diferencias puedes encontrar? Explica la recepción humana del color.
Las diferencias entre unas y otras es, cada una tiene una función, ya sea intermediaria, para dar soporte o para encargarse de transformar los impulsos luminosos en señales eléctricas y asi poder ver lo que vemos constantemente y de la manera en lo que vemos.El Ojo (globo ocular) es casi esférico y tiene un diametro ligeramente superior a los 2 cm, está lleno de fludo gelatinoso, el humor vitreo, que lo mantiene rígido. La córnea transparente forma parte de la superficie externa del ojo y es la principal responsable de la formación de la imagen. El iris, destras de la córnea es un diafragma ajustable que controla la intensidad lumínosa y el cristalino que ajusta el enfoque fino cambiando de forma al achatarlo los ligamentos suspensores. La imagen se proyecta sobre la retina, zona sensible a la luz, que convierte las radiaciones electromagnéticas en señales eléctricas que se trasmiten al cerebro a traves del nervio óptico.
En la retina para conseguir esta sensibilidad a la luz se encuentran unas células especializadas en la conversión radiación electromagnética-señal electrica que son los bastones y los conos, estando estes últimos más concentrados en la zona central de la retina (fovea) y su concentración disminuye hacia el exterior.
En toda la retina existen más de 100 millones de bastones, que tienen un pigmento llamado rodopsina que hace que estas células sean sensibles a luz con poca intensidad pero sin diferenciar colores ni tonalidades, reciben este nombre por ser alargadas y recordar ligeramente a la forma de un bastón.
Los Conos son otro tipo de células que hai en menor cantidad (unos 6 millones) pero que diferencian colores, ya que un tipo de conos es sensible (convierte luz en impulsos nerviosos)a las longitudes de onda de entre 400 y 500 nm (Azul violeta), otros son sensibles a las longitudes de de onda de entre 500 y 600 nm (verdes), existiendo otro tipo de conos sensibles a las radiaciones de entre 600 y 700 nm (rojo), sumando las tres sensibilidades alcanzamos un máximo de sensibilidad en el entrono de los 550 nm (amarillo verdoso).
La visión humana es una visión tricromática, ya que parte de la visión separada de tres colores AZUL (Azul violeta u oscuro) VERDE y ROJO, y con estas tres percepciones se crean todos los colores. Esto que se ha comprobado en el siglo XX ya fue enunciado a principios del siglo XIX por Thomas Young como teoría clásica de la visión del color.
¿En que se basa el modelo HSV?
El modelo HVS define los colores en función de las tres propiedades del color: Matiz, luminosidad y saturación.Qué es Hue/Value/Saturation?
El tono o tinte (en inglés Hue) es una de las propiedades o cualidades fundamentales en la propiedad de un color, definido técnicamente ,como «el grado en el cual un estímulo puede ser descrito como similar o diferente de los estímulos como rojo, amarillo y azul». Se refiere a la propiedad en los aspectos cualitativamente diferentes de la experiencia de color que tienen relación con diferencias de longitudes de onda o con mezclas de diferentes longitudes de onda. Es el estado puro del color, sin mezcla de blanco o negro y, junto al luminosidad y la saturación, una de las tres características psicofísicas del color.
Los "grises" son valores particulares en el eje negro-blanco. Siempre son una mezcla (en síntesis aditiva) de la misma proporción y con el mismo valor de los tres colores primarios, rojo, amarillo y azul. En síntesis sustractiva los tres colores son cian, amarillo y magenta. Para obtener gris, los valores de cian, magenta y amarillo no están en igual proporción.
La saturación o pureza (Saturation) es la intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece más descolorido y gris. Sin saturación, un color se convierte en un tono de gris.
La saturación de un color está determinada por una combinación de su intensidad luminosa y la distribución de sus diferentes longitudes de onda en el espectro de colores. El color más puro se consigue usando una sola longitud de onda a una intensidad muy alta, como con un láser. Si la intensidad luminosa disminuye, la saturación también. Para desaturar un color en un sistema sustractivo, puede agregársele blanco, negro, gris, o su color complementario.